Los docentes de las escuelas privadas de la ciudad, se oponen a la vuelta a las aulas de los alumnos de sala de 5 años.
Luego del anuncio de parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, sobre la vuelta a las aulas de los alumnos de sala de 5 años, docentes de escuelas y jardines privados, rechazan esa decisión.
Según informaron desde el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), los docentes de escuelas y jardines de infantes privados rechazaron el protocolo presentado por el Gobierno porteño para reabrir las salas de cinco años a partir del lunes próximo.
Los docentes consideran que es «imposible» aplicar el distanciamiento social y el uso del tapabocas a niños de cinco años.
En tanto, SADOP emitió un comunicado donde señala: «Consideramos que no están dadas las condiciones sanitarias ni epidemiológicas y que llegado el caso es fundamental construir con todos los actores de la comunidad educativa un protocolo seguro y que garantice el cuidado de la salud de todos y todas».
Por otra parte, explican que en el caso del nivel inicial la situación es aún peor, debido a la naturaleza de este nivel educativo.
Asimismo, desde SADOP indican que “Analizando el protocolo observamos que parece redactado por funcionarios que desconocen absolutamente el funcionamiento de una escuela infantil o de una sala de cinco años, donde el cuidado y el respeto de la distancia de dos metros es realmente imposible de sostener”.
Y el comunicado agrega que el protocolo «descansa sobre un posibilismo absoluto, especialmente en el sostenimiento de la distancia entre estudiantes y docentes, pero también en el uso del tapaboca». Para el gremio «los niveles de autonomía en niños de cinco años son muy heterogéneos para que cada uno pueda ponerse y sacarse el tapaboca».
Y se preguntan: “¿qué pasará cuando un niño no pueda colocarse el barbijo?, ¿por quién será asistido? y ¿cómo se sostiene el distanciamiento de dos metros en niños y niñas de esa edad?».
«Otra vez, el apuro y el marketing político, le ganan a las políticas públicas del cuidado de la salud, ya no sólo de la comunidad educativa, sino de todos los vecinos y vecinas de nuestra Ciudad», agrega el escrito de SADOP.
Otro tema que contempla el comunicado, refiere que hay escuelas de nivel inicial que «hoy no van a poder abrir porque tuvieron que cerrar sus puertas definitivamente. Y esto es responsabilidad exclusivamente de la Ciudad que no llevó adelante ningún tipo de programa real y efectivo para el sostenimiento de los puestos de trabajo».