07/06/2023
  • Inicio
  • Interes General
  • CABA: presentan proyecto de ley para que los restaurantes garanticen opciones vegetarianas y veganas en sus cartas
Interes General

CABA: presentan proyecto de ley para que los restaurantes garanticen opciones vegetarianas y veganas en sus cartas

El proyecto de Ley impulsa y promueve la comida vegetariana en establecimientos gastronómicos privados de la Ciudad. Fue presentado por la diputada Laura Velazco que es coautora junto a Matías Barroetaveña, Ofelia Fernández, Victoria Montengro y Santiago Roberto del Frente de Todos.

De este modo, buscan que de manera obligatoria los bares y restaurantes incorporen en sus cartas opciones que no contengan ingredientes de origen animal ni sus derivados en el menú.

Sobre su presentación, Velazco explico: “Este proyecto no busca promover la diferencia entre carne y verduras, sino aumentar las entradas, platos, bebidas, así como postres veganos, vegetarianos en las cartas, de los bares para que mucha gente no se quede solo con una entrada de comida. Por ello queremos que la oferta gastronómica sea cada vez mejor y más variada para que aquellas personas que eligen este tipo de alimentación no se vean obligadas a conformarse con las guarniciones de platos elaborados con algún tipo de carne o consumir las muy pocas opciones que hoy se ofrecen”.

Si el proyecto es aprobado en ambas cámaras los locales de gastronomía deberán seguir sus lineamientos “deberán incorporar comida vegana a sus menús por cada sección de la carta o listado que posean”, que asimismo “no podrá superar el precio promedio de su equivalente no vegano”; en el mismo sentido, plantea un plazo de adecuación de un año a partir de su sanción.

La presentación se realizó el 17 de marzo de 2021 y desde el 22 del mismo mes se encuentra en la Comisión de Salud con el nombre de Expediente 742-D-2021. El texto también impulsa que se garantice menú vegano y vegetariano en hospitales, instituciones educativas, centros comunitarios y todo establecimiento público que tenga servicio de comedor que dependa del Gobierno de la CABA.

Entre los fundamentos del proyecto de Ley, en el desarrollo de sus líneas se explica que: “Si bien no existen estadísticas oficiales sobre la población vegana en Argentina, según un estudio realizado en 2020 por la consultora Kantar y a pedido de la Unión Argentina Vegana, nuestro país cuenta con 12% de su población vegana y/o vegetariana correspondiendo ello a más de 5 millones de habitantes. Con respecto al 2019 hubo un incremento del 3%”. Y agrega que “La fundamentación de este proyecto no pretende promover la dicotomía entre carne y verduras, sino aumentar la oferta de menús, entradas, platos, bebidas y postres considerados veganos”.

Un dato interesante para los locales que se adecuen, si es que se aprobase la Ley, es la propuesta de un sistema de beneficios impositivos dividido en nueve etapas de acuerdo al tiempo de adecuación, que va desde los 120 días con reducción del 50% del impuesto a ingresos brutos durante un año hasta los 365 días con una reducción del 5% del impuesto durante un año. En sentido contrario, a quienes no hubieran cumplido con la Ley en el plazo de adecuación de un año, se le aplicará un régimen de sanciones con multas de 350 a 1400 unidades fijas y la clausura del establecimiento hasta adecuarse a la norma.

En tanto, especialistas y activistas de la ONG Animal Libre, la organización que elaboró y escribió el proyecto, quienes también han impulsado en el Senado de la Nación Argentina, con autoría de la senadora Magdalena Odarda, un proyecto de Ley de menú vegano, que consiguió media sanción con amplio consenso en el 2016. Su presidenta, Alexia Dean, manifestó que “La población vegana crece en todos los sectores de la sociedad, sin embargo, somos pocas las personas que contamos con el privilegio de poder acceder a información completa para decidir qué ponemos en nuestro plato. Queremos que se reconozcan y respeten las decisiones éticas ya que por eso estamos trabajando con Laura y su equipo, para poder acompañar a los privados en este proceso, ya que no buscamos generar gastos, sino brindarles la información necesaria para preparar platos veganos con los ingredientes que ya tienen en sus cocinas”. Además, se creará un Plan de Promoción e Impulso de Comida Vegana con el objetivo de brindar capacitaciones al personal de los establecimientos gastronómico.

Por último, el mismo proyecto aclara que ya tiene un antecesor en la legislatura porteña: “Como antecedente de proyectos relacionados al tema en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentran los expedientes 742-D-2021 Menú Vegano en dependencias del G.C.B.A de la diputada Victoria Montenegro al que veríamos con agrado que se trate y apruebe junto al presente proyecto”.

Related posts

La Radio de AMEP, que ya funciona desde el Castillo de Sandro, presentará nueva programación

PNC

Verano Rosa copo las calles esquinas del barrio de Boedo

PNC

Asociación Metropolitana de Editores Periodísticos

PNC